jueves, 24 de marzo de 2011

Modelos tecnocráticos y mejora escolar

Modelo Tecnocratico (Mejora escolar)

Con el modelo tecnocrático la educación se apoyó en el proyecto educativo tecnocrático, que le convirtió en labor instruccional, orientada a habilitar y desarrollar destrezas para aprender en forma más práctica, efectiva, rápida y posible. Así se elaboraron estructuras curriculares, con el objeto de transmitir la información precisa, entendible y practicable que facilitara aprendizajes efectivos en el uso de los armamentos bélicos a una gran cantidad de soldados. (Chadwick 1979:2)
La educación se convirtió en una labor descontextualizada de la escuela y el docente, porque ahora se constituyó en labor de expertos en currículo, pedagogía y didáctica. Lo prioritario fue el diseño instruccional como opciones de aprendizaje rápidamente perceptibles, tales como el proyector de películas y las filminas. (Rivera: 2)
Así, con este nuevo método de formación mediante prácticos manuales e instrumentos de instrucción, las empresas norteamericanas creadoras de esta tecnología se convirtieron en un éxito rotundo y los “empresarios de la educación.

El educador se convirtió en aplicador de secuencias programáticas estrictas, lineales y mecánicas. Las evaluaciones estaban sujetas a una serie de parámetros predeterminados, que si bien facilitaban los procesos de evaluación del alumno, restaban importancia a otros aspectos externos al currículum preestablecido.

La fragmentación del conocimiento, fue uno de los resultados manifiestos en la educación tecnocrática, esto con la presencia del conductismo en el aula dio origen a que el aprendizaje se convirtiera en una acción planeada, neutral, apolítica y desideologizada, donde lo fundamental se encontraba en el logro de lo pragmático, lo útil.
Por lo tanto, el veredicto del docente como evaluador, de corte cuantitativo sobre el rendimiento de los estudiantes, dio un paso para mejorar su condición de mediadora de los aprendizajes y estuvo signada por el sentido de instrumental, práctico y experiencial, ajustada a la aplicación de la planificación metódica, organizada y estructurada, ahí la prioridad fue tomar en cuenta los objetivos establecidos por los técnicos, quenes definen “que, cómo y para qué evaluar los procesos de aprendizaje”.

En la actualidad, y como consecuencia de los trabajos de la Teoría Crítica se hace imprescindible la aplicación de un modelo crítico-situacionalista. Las temáticas de estos trabajos eran el racismo, la exclusión y las políticas de segregación. Su influencia en el pensamiento filosófico y pedagógico se centra en la crítica a las estructuras sociales que afectan a la escuela (cotidianeidad y estructuras de poder) y en el desarrollo de procesos de pensamiento crítico- reflexivo con el fin de transformar la sociedad. El lenguaje de este modelo no sólo se limita a la crítica sino que es un lenguaje de posibilidades, así, adhiriendo a este enfoque, la coparticipación del alumno en la reflexión crítica de sus propias creencias y juicios es lo que guiará el proceso de enseñanza, adquiriendo importancia el medio histórico, social y político. Su didáctica pone énfasis en la problematización y necesita de una escuela “democratizante” alejándose del estilo meritocrático de la burocracia. Pluralismo, antiautoritarismo y antidogmatismo. Parte de un principio hermenéutico: acciones y procesos dotados de sentido. La comunicación y la interacción desarrollan la praxis didáctica.

La sociedad de la información, modelada por el avance científico y la voluntad de globalización económica y cultural, tiene entre sus principales rasgos una extraordinaria penetración en todos sus ámbitos de los medios de comunicación de masas, los ordenadores y las redes de comunicación. En ella la información, cada vez más audiovisual, multimedia, se almacena, procesa y transporta sobre todo en formato digital, con ayuda de las TIC.

Mejora Escolar

Dicho lo anterior nos queda llegar a la conclusión de que el modelo tecnocrático tiene dos vertientes. La primera de carácter positivo, la cual simplifica tanto la transmisión de conocimientos preestablecidos, así como también aborda el problema de la evaluación ante las masificaciones estudiantiles ( del alumnado), es decir le da al docente la posibilidad de emplear recursos, herramientas y técnicas que le permiten brindar al estudiante la información precisa a manera de instrucción, lo cual a partir de la década de los sesentas se convirtió en una útil alternativa para proporcionar a las grandes cantidades de personas carentes de conocimiento la posibilidad de instruirse en determinado campo académico.

Aterrizando los modelos tecnocráticos a la segunda vertiente, la negativa, llegamos a la conclusión de que efectivamente este modelo puede aportar conocimientos académicos, pero se le resta la cercanía alumno-docente, así como también la interacción, exploración y descubrimiento de nuevos conocimientos a partir de experiencias previas (andamiaje, Vigotsky). Se le da al alumno toda la información resumida colocandolo en una posición confortable en la cual no verá más allá de lo que se le ha dado.

Es conveniente considerar que tanto la gestión, como la educación son tareas multidisciplinarias, por lo cual con modelos como éste podemos apoyarnos para lograr mejoras en el sistema educativo en el que nos encontremos, pero considerando también la importancia que tiene el permitir que haya espacios de libertad, búsqueda de conocimientos nuevos y experiencias propias. Libertad de aprendizaje (Paulo Freire).
Ana Cristina Eq. C

1 comentario: